¿Mejores spots para navegar en Cádiz? Aquí tienes unas nociones

Foro de kitesurfing de la región andaluza
Avatar de Usuario
west
Mensajes:94
Registrado:Mié, 17 Ago 2016, 10:07
Ubicación:Cadizfornia
Contactar:
¿Mejores spots para navegar en Cádiz? Aquí tienes unas nociones

Mensaje por west » Dom, 21 Ago 2016, 20:57

Pretendo ir recogiendo aquí las playas de Cadiz en las que se puede practicar kitesurf.

En principio, los spots más significativos son los siguientes:

Poniente y/o sur: Chipiona, Rota, Puerto de Santa María (Valdelagrana), Cádiz (Playa de Cortadura) y Sanlúcar (una gozada ir hasta el Coto de Doñana).
Levante: Caños de Meca, Getares (cuidado, el viento es onshore), Palmones, Chiclana (Sancti Petri), Cádiz (cuidado, es off shore), Puerto Real (Playa de la Cachucha) y Rota.
Norte: Sanlúcar de Barrameda.
Interior: Pantano de Bornos
Última edición por west el Lun, 22 Ago 2016, 09:01, editado 1 vez en total.
Es un maestro excelente aquel que, sin enseñar muchas cosas, hace nacer en el discípulo un afán grande de aprender.

Avatar de Usuario
west
Mensajes:94
Registrado:Mié, 17 Ago 2016, 10:07
Ubicación:Cadizfornia
Contactar:

Re: ¿Mejores spots para navegar en Cádiz? Aquí tienes unas nociones

Mensaje por west » Lun, 22 Ago 2016, 08:56

En primer lugar, no podria ser otro, Tarifa.

Tarifa cuenta con unos 38 kilómetros de playas, de arena blanca y fina, moderada profundidad y aspecto casi salvaje. Entre ellas destacan Los Lances o Punta Paloma, dos estupendos parajes desde los que podemos ver una de las mejores panorámicas de la zona: la costa africana. Sus transparentes aguas, además, son idóneas para la pesca, en embarcación o desde la orilla. Y como no, el windsurf y el kitesurf.

Aunque lo más significativo de Tarifa sean sus arenales, la ciudad tiene muchos otros encantos. La oferta recreativa es muy amplia y en ella destacan algunos de los más hermosos campos de golf de Europa, como son Montenmedio, Sotogrande, San Roque o Valderrama. Otros deportes en contacto con la naturaleza que podemos practicar aquí son el senderismo o la bicicleta de montaña, sin olvidar placeres tan diferentes como cabalgar por la playa, o tapear en sus bares.

La localidad gaditana es algo más que un moderno núcleo turístico para surfistas. La ciudad comenzó a destacar desde la construcción del castillo califal, que se conserva en el casco antiguo y data del siglo X. La fisonomía y el trazado urbano actual mantienen la impronta árabe con sinuosas calles blancas que no podemos dejar de ver. Si nos aventuramos a conocer este legado monumental, es muy recomendable visitar también la capilla de Santiago, de estilo gótico-mudéjar, el convento de San Francisco o las iglesias de Santa María y de San Mateo.

Otro placer que nos brinda Tarifa es su exquisita y variada oferta gastronómica. En la ciudad se conserva todavía la tradición marinera, sobre todo la pesca de atún y bonito, por lo que los restaurantes de la zona sirven unos platos a base de pescado fresco que son, sencillamente, irresistibles.

Surfistas experimentados o no, nos resultará difícil resistir a la tentación de conocer este rincón perdido entre dos continentes. Tal vez ese sea el encanto de la costa tarifeña: la fantasía de que al coger la próxima ola, África quedará más cerca.

El clima de Tarifa, como el de toda la zona del Campo de Gibraltar suele definirse como templado, de transición entre el mediterráneo y el oceánico, caracterizado por unas condiciones de temperaturas suaves y regulares durante todo el año, una escasa amplitud térmica y por precipitaciones irregulares y de carácter torrencial con una media anual situada en los 1.000mm que suelen acumularse durante los meses de Noviembre a Enero. Es particularmente importante en la zona del Estrecho la influencia del viento; de entre los vientos predominantes destacan el viento de levante y poniente.

Imagen

Las playas...

Imagen

Balneario: Es un “spot” de levante muy chulo y peligroso. Peligroso porque el viento sopla off-shore, es decir, te saca de la playa. Así que si tu nivel no es muy avanzado mejor que no te metas. Hay olas y agua plato entre ola y ola.

La charca, en el mapa de arriba aparece como “the lagoon”: Es un spot de agua plato. Es pequeñito por lo que en los meses de verano se llena rápidamente de cometas y es difícilmente navegable. Está prohibido navegar ahí por ser un espacio natural protegido, aunque esto no parece importarle mucho a la gente. Es perfecto para aprender trucos nuevos y para gente que empieza.

Los Lances: Esta es una zona mayoritaria de escuelas y cursos. Hay mucha gente aprendiendo así que hay que tener cuidado. De todos modos es una playa enorme por lo que si te apartas un poco de las escuelas no vas a tener más problema. Ver foto de la portada del artículo. Es un spot de poniente.

Valdevaqueros. Este es el mítico spot donde se celebran todas las pruebas del campeonato del mundo. La playa es enorme y el viento que suele haber en verano es térmico. La primera vez que fui me dijeron que había que sumarle unos 8-10 nudos a la previsión que da windguru y eso es lo que va a entrar. Hay un poquito, casi nada, de choppy. Es un spot de poniente y de levante.

Punta Paloma: Esta playa está invadida por los windsurfistas. Si vas allí lo entenderás. Esto no quiere decir que no haya gente haciendo kite, la hay. Y mucha. Spot de poniente y de levante, con poca ola. Hay mucho aparcamiento, puedes dejar el coche muy cerquita de donde vas a navegar. Es perfecto para gente que aprende.

La Bajeta: ¡NO DEBES IR A ESTE SPOT!. No, en serio, no debes ir. Es un spot a 2 millas de la costa. No hay ningún tipo de salida. Si tienes algún problema estás en medio del estrecho y no hay solución. A no ser que vayas con una embarcación de apoyo es una temeridad navegar allí.

¿Cuál es el mejor spot? Bueno, es difícil responder a esta pregunta. A mi, personalmente me gusta navegar en Valdevaqueros y en los lances porque son playas muy amplias y si tienes algún problema el viento te saca a la playa.

Para surfear, yo creo que Balneario con viento de levante es el mejor sitio, solo hay que ver las fotos, el único inconveniente es que como tengas algún problema con la cometa tienes que recogerla en Marruecos.

Para freestyle el mejor spot es, sin duda. la laguna. Allí podrás encontrate a Alvaro Onieva, Liam Whaley, Aaron Hadlow, Maxi Gomez, Felipe Mouré, Ivaylo, entre otros … Por cierto, aquí puedes leer la entrevista que le hicimos hace algo más de un mes a Liam, ¡que chico más majo!

Nota: la informacion no es propia, ha sido recopilada de diversas fuentes, principalmente:
http://www.mercakite.com/tarifa-todo-lo ... -tu-viaje/
https://www.guiarepsol.com/es/turismo/d ... -del-surf/

Gracias a los autores por su excelente trabajo.
Es un maestro excelente aquel que, sin enseñar muchas cosas, hace nacer en el discípulo un afán grande de aprender.

Responder