Se me ocurre esto, porque mi amiga, a la cual narro en esta historia en medio de esta gran faena, es una chica sencilla, trabajadora, que ama el mar y disfruta de sus tiempos libres, los que le deja su trabajo, en este apasionante deporte.
Como no soy periodista ni reportero, pero me gustan las historias, haré esta a mi manera y luego divulgaré los podios y algunas fotos de la competición, pero sobre todo quiero que se conozca a ella, mi protagonista porque nadie sabe y pronto su nombre nos suene y a comenzado a sonar en esta página que disfrutamos tantos.
Comienza así:
Es sábado 16 de junio, levanta el día con sol y desde casa ya noto que sopla vientito. El día promete. Al Este, las nubes arrastran los Alisios contra el norte de las islas Canarias, formando una barrera que parece no tener fin y dirigiéndose a Fuerteventura.
Mi amigo Víctor no compite. Tiene una lesión que lo aleja de la competición, pero su pareja, desconocida por estos mundos, sí va y yo he preparado el equipo para hacerle unas fotos. Hace meses que no saco de paseo a mi Nikon y la preparo para la fiesta de Pozo Izquierdo que comienza a principios de julio: el campeonato de la PWA world tour de winsurf. Así nos pasamos un rato del sábado, lo que mi mujer aguante, viendo la primera competición de este tipo que se celebra en esta playa y en la isla y se quiere que continúe todos los años mientras haya huesos que resistan. Mi amigo me envía un whatsap que Ellen se echa al agua para allá las 1 o las 2. Como me imaginaba que aquello se petaría y no hay cama pa tanta gente, dije voy temprano y busco lugar.
10:30 estoy llegando. Hago algunas tomas desde lejos y ya me doy cuenta que no cabe un coche más y me las voy a ver aparcando a tomar por saco. Dicho y hecho: tuve que buscar un puesto en un recodo de la carretera polvorienta que discurre serpenteando hasta la zona permitida para el kite.


Explico un poco donde está la playa de Vargas,

Al acercarte por la carretera, que está en muy buen estado, tomas el desvío después de pasar Carrizal de Ingenio, justo al salir del pueblo te encuentras glorieta y cartel a Playa de Vargas. Al llegar hay una zona para el baño, azocada de una pequeña montaña que tiene por el norte de esta. Te adentras en un camino de piedras hasta un pequeño parquin para los winsurferos: es la zona para ellos. Luego el camino se hace de tierra hasta el otro parquin de piedras que es la zona de kite. Por supuesto no puede llegar hasta aquí, estaba cortado el camino con una señal. Luego de aparcar y caminar casi 800m para llegar, allí me estaba esperando mi amigo con aquello lleno de gente, música, olores a hamburguesas, a mar, con un vientito de unos 30 nudos, con marea vacía para que disfrutaran los riders. Entre vítores y aplausos transcurrió la mañana, sucediéndose las mangas.

Mi amiga nerviosa, su primera competición, aunque lleva tiempo haciendo kite, nunca se ha planteado el hacer una competición y cual mejor que esta. Allá vamos, está llegando la hora. Se le lían las líneas al desenrollar de la barra por el viento y solita allí en su faena, con ayuda de Víctor y amigos que la sostienen para que no se lleve a esta plumita volando consigue levantar y hay que volver a bajar. No se qué problema hay. Luego un poco pasaba para el vientazo que impera. Las condiciones empeoran, marea casi llena, rompiendo en la orilla olas de casi 2m con ganas de devorar cometas. Las mangas de olas se la han pasado pipa al son de las piedras de la playa rugiendo con la música a tope, pero ya todo está listo.

No se puede echar atrás y está dispuesta a pelearse con quien sea, es una luchadora nata y ha tenido retos más duros en la vida. Va a lo que sea sin esperanza de nada. Va a probar suerte. Lo que hace por diversión y pasión quiere que cobre otro sentido.
Al fin en el agua los primeros paceos para calentar. Unas cremalleras de ida y vuelta. ¡Ojo! no se puede saltar todavía porque está prohibido por la organización: te descalificarían. No se hace esperar el FUUUAAAAAAAAAAA de la bocina, que avisa: chicas a competir.

Comienza la manga de saltos para chicas de la primera Copa de Canarias Big Air Battle 2018, y aunque ella es adicta a las olas que las surfea como ninguna, se le da muy bien, va a probar esta y ya está lista. Tiene 20 minutos. Se lleva mi reloj para saber del tiempo que le queda pero se lo deja debajo del neopreno y ni lo puede ver. No importa está allí para volar y comienza.
¡Ufff! se marca unos cuantos por las nubes. ¡jooolín vaya salto¡ Pero deriva, al transcurrir tanto tiempo en el aire, la lleva a la orilla a unos 100m, se lía con la tabla. Las olas, las peores condiciones les ha tocado a las chicas, marea a tope. Lleva una twin tip. Relanza y se mete en pista, pero ha perdido algo de tiempo. Un par de saltos más y ¡FUUUUUAAAAA, otra vez la jodida corneta!


¡Qué rápido estos 20 minutos! Pasaron volando para nosotros que la seguíamos sin quitar ojo, para ella fue más rápido todavía. Bueno manga cerrada, para abajo y a llevar el Woo a ver que dice. Unos besos, ánimos y a esperar.
Le pregunto qué tal, me dice que no muy bien, he perdido tiempo, pocos saltos. Yo le digo que no hace falta hacer 50 sino uno que sea el más alto, solo uno Ellen….
Teníamos la incertidumbre de las máquinas, si fallaría el Woo, pero funcionó bien. Había mucha expectación por los locales, pero la habíamos visto volar como a ninguna…
Larga espera hasta que vuelve: he saltado 10,1m la siguiente por debajo estaba en 8. ¡Eres la campeona Ellen eres la campeona! Todos la abrazamos: la primera campeona de la Primera Copa Canaria Air Battle 2018, la chica tranquila, silenciosa, trabajadora que guarda sus ahorros para una cometa y volar por el mundo con ella a rastro buscando viento, olas y mucho mar, con 2m de diferencia de la segunda, buena competidora también y con unas condiciones duras.

Buen futuro Ellen, esto es lo tuyo. Más abrazos, no nos cansamos de felicitarla y a ella no le cabía más sonrisa en la cara. Tan bonito ha sido el espectáculo que mi mujer, fan del winsurf, me ha dicho que quiere aprender kite como ella, claro que no le llegará a los talones pero por lo menos me la puedo llevar a Dakhla y por fin porque no había forma de convencerla jajajaja…
Y quien es esta desconocida que puede seguir dando algunas sorpresas después de este título, que pronto competirá para España…
Le he pedido a la primera y nueva campeona que me hiciera unas letras con algo de ella para que la gente la conozca, uno nunca sabe por dónde puede estar y me ha pasado un WhatsApp con estas líneas:

…Me llamo Ellen Vantorre y soy de Bélgica, de la costa mar del Norte donde por primera vez vi el Kitesurf. Mis comienzos con el kiteboarding fueron haciendo un curso en Bélgica en el año 2009 donde me quedé enganchada al kiteboarding, lo que ha cambiado toda mi vida. Querría combinar mi trabajo con viajar. Empiezo a trabajar por un touroperador que me lleva a varios sitios. Pero en el 2º destino me quedo en Gran Canaria, aquí hay todo el año viento, aquí fue donde entro totalmente al deporte en el año 2010. En 2015 estuve un año fuera de la isla, fui a trabajar en Islas Canela conociendo a nuevo buena gente y varios spots en el sur de España y Portugal y después vuelvo a Gran Canaria. Este fin de semana hacía por la primera vez un Big Air Campeonato en la Isla Gran Canaria con mi cometa AIRUSH DIAMOND y quedé primera.
Todo los inviernos tengo unos meses libres para viajar y siempre me llevo mi equipo de kite. Fui a varios sitios: Cape Town, Vietnam, Brasil, Barbados, Portugal, Fuerteventura, Dakhla, Cabo Verde…
… una cosa sí, nueva en esto la niña no es jejejejeje….
Por lo que esta chica es un diamante tapadito y con este campeonato ha despertado la fiera. Tal vez la próxima vez la veamos como Pro en alguna competencia del patio o internacional, porque las ganas le han venido a por todas. Una Felicitación bien grande para nuestra amiga Ellen, que empezaremos a seguir más de cerca.

Air Batlle Vargas 2018
La Copa de Canarias de KiteBoarding, bajo el subtítulo de Gran Canaria KiteBoarding Air Battle 2018, finalizó el fin de semana, los días 16 y 17, a la Playa de Vargas, un certamen de estas características que se organiza por primera vez en Canarias y que tuvo confirmada la presencia de 90 riders de Canarias, del resto de España, Francia, Italia, Noruega, Gran Bretaña, Argentina, Bulgaria, Bélgica y Alemania.
La prueba, se disputó en las modalidades Big Air (ejecución de salto con maniobras) y Waves (surfkite con olas).
Asimismo, la Federación Canaria de Vela, con la participación de las diferentes escuelas de kiteboarding de Gran Canaria, ha preparado una sesión denominada
Los participantes de las diferentes modalidades que lograron subir al pódium fueron los siguientes:
MODALIDAD DE BIG AIR
1) Marius Hoppe
2) Jeremy Burlando
3) Alessandro Carusso
BIG AIR CATEGORIA INFANTIL
1 Jeremy Burlando
2 Lorenzo Cassati
3 Leonardo Cassiti
BIG AIR CATEGORIA JUVENIL
1 Alesandro Carusso
BIG AIR AMATEUR
1 Agustin Cabrera
2 Ismael Vega
3 Toni Cotugno
BIG AIR AMATEUR INFANTIL
1 Elias Ejembrandt
BIG AIR AMATEUR FEMENINO
1 Ellen Vantorre
2 Lorena Schaman
3 Alexandra Torres






Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk